Editar traducción
por Transposh - Plugin de traducción para WordPress
Zinc versus cromo versus niquelado

Zinc, cromo y niquelado: diferencias clave

Tabla de contenido Espectáculo

1. Introducción

Zinc, cromo, y los niquelados son tres de las opciones de acabado de metales más comunes.

Cada uno ofrece una combinación diferente de protección contra la corrosión, resistencia al desgaste, apariencia, Formabilidad y costo.

El zinc suele ser el protector de sacrificio de menor costo para el acero.; níquel (electrolítico o no electrolítico) Es una barrera y capa niveladora versátil.; cromo (cromo decorativo o duro) Da el clásico acabado de espejo brillante o una superficie muy resistente al desgaste..

Este artículo explica cómo funciona cada sistema., ofrece rangos numéricos prácticos y compensaciones, y concluye con una guía de selección para uso en ingeniería..

2. ¿Qué es el enchapado de zinc??

Enchapado de zinc (también conocido como electrogalvanizado) Es un proceso que deposita una fina capa de zinc sobre la superficie del acero., hierro, u otros sustratos metálicos para mejorar la resistencia a la corrosión y la apariencia de la superficie.

Es una de las técnicas de galvanoplastia más utilizadas debido a su bajo costo, versatilidad, y protección sacrificial eficaz

Enchapado de zinc
Enchapado de zinc

En la práctica industrial, Los recubrimientos de zinc se clasifican en dos categorías principales.:

  • Zinc galvanizado: Delgado, Recubrimientos uniformes aplicados mediante deposición electrolítica, común para componentes pequeños., perno, y accesorios.
  • Galvanizado en caliente (HDG) Zinc: Grueso, Capas unidas metalúrgicamente formadas sumergiendo acero en zinc fundido, utilizadas para protección exterior de alta resistencia, como vigas estructurales., tubería, y barandillas.

Cómo funciona el enchapado de zinc

El zincado opera en el principio de deposición electroquímica, donde un delgado, Una capa uniforme de zinc está unida a un sustrato metálico. (generalmente acero o hierro) para protegerlo de la corrosión.

Mecanismos clave:

  • Utiliza electrolitos (cloruro de zinc, sulfato de zinc) para disolver ánodos de zinc, liberando iones Zn²⁺ que se adhieren al cátodo (sustrato) bajo una corriente eléctrica.
  • Lógica protectora: Protección del ánodo de sacrificio—potencial del electrodo de zinc (-0.76 V) es más bajo que el hierro (-0.44 V), por lo que se corroe preferentemente para proteger el sustrato. Productos de corrosión (Zn(OH)₂, ZnCO₃) Forman una barrera autocurativa que llena los poros del recubrimiento..
  • Variantes comunes: Galvanizado puro (galvanizado/inmersión en caliente) y aleaciones de zinc (Zn-Ni 10–15%, Zn-Al 55%).

Características clave

  • Resistencia a la corrosión: El zinc puro pasivado logra entre 96 y 200 horas de niebla salina neutra (NSS) resistencia; La aleación Zn-Ni extiende esta duración a 720-1000 horas (ASTM B117).
  • Dureza: 70–150 voltios (zinc puro); 200–300 voltios (Aleación de Zn-Ni) (ASTM E384).
  • Espesor de revestimiento: 5–25 μm (electrochapado); 50–150 μm (baño caliente) (ASTM B633).
  • Uniformidad: Excelente: cubre uniformemente geometrías complejas (agujeros ciegos, sujetadores) con mínima acumulación de bordes.
  • Estabilidad de la temperatura: Circunscrito a <100° C (por encima de esto, La disolución del zinc se acelera.).

Datos técnicos típicos

Propiedad Zinc galvanizado Galvanizado en caliente (HDG)
Espesor típico del recubrimiento 5–25 µm (0.2–1,0 mil) 50–200 micras (2–8 millones)
Dureza 40–150 voltios 50–200 voltios (depende de las capas de aleación)
Temperatura de deposición < 50 ° C (electrolítico) ~450°C (zinc fundido)
Resistencia a la corrosión (rocío de sal) 72–240 h (sin sellar) → hasta 500 h con pasivado 500–2.000 horas (Depende del espesor y el ambiente.)
Apariencia Brillante, claro, azul, amarillo, o negro (mediante pasivación) Gris opaco metalizado; superficie con lentejuelas o mate
Mecanismo de protección primaria Sacrificatorio (anódico) Sacrificatorio (anódico) + capas de aleación de barrera

Ventajas del revestimiento de zinc

  • Sacrificatorio (galvánico) protección contra la corrosión — el zinc es anódico al acero, por lo que se corroe primero y protege el acero expuesto en los puntos de daño mecánico.
  • Bajo costo y alto rendimiento — El zinc galvanizado es uno de los recubrimientos anticorrosivo más económicos para piezas pequeñas y medianas.; galvanizado en caliente (HDG) es rentable a escala estructural.
  • Buena pintura/imprimación en polvo. — las superficies de zinc pasivado se adhieren bien a pinturas y acabados, habilitando sistemas dúplex (HDG + pintar) con una vida útil muy larga.
  • Opciones de apariencia versátiles — los pasivados cromatos o trivalentes proporcionan transparencia, amarillo, acabados oliva o negro; Los selladores y pinturas orgánicos amplían la estética..
  • Amplia disponibilidad / cadena de suministro madura — muchos talleres de trabajo y líneas continuas; Plazos de entrega cortos para hardware estándar..
  • Metalurgia reciclable y familiar. — el zinc y el acero son reciclables; HDG produce robusto, estructuras de larga vida.
  • Rango de vida útil - cuando se especifica adecuadamente:
    • zinc galvanizado (con pasivado/revestimiento final) A menudo es adecuado para una exposición suave en interiores o exteriores. (rendimiento comparativo de niebla salina típicamente en el decenas a unos pocos cientos de horas),
    • HDG proporciona protección en exteriores durante varios años y varias décadas (espesor del recubrimiento típicamente 50–200 micras).

Limitaciones del enchapado de zinc

  • Resistencia al desgaste limitada — el zinc es un metal relativamente blando (dureza típica ~40–150 HV); no apto como superficie de apoyo deslizante o altamente abrasiva.
  • Espesor / impacto dimensional — HDG añade un espesor sustancial (típico. 50–200 micras) y puede afectar ajustes y tolerancias; La galvanoplastia también requiere un margen para las piezas acopladas..
  • Riesgo de fragilización por hidrógeno — la galvanoplastia puede introducir hidrógeno en aceros de alta resistencia; mitigación (hornada: típicamente 190–230 °C durante 2–24 h dependiendo del acero y las especificaciones) es necesario para aleaciones templadas/revenidas.
  • Protección exterior moderada a largo plazo para electrochapas delgadas — el zinc galvanizado fino por sí solo es insuficiente para ambientes marinos severos o altamente corrosivos a menos que se recubra.
  • Compatibilidad galvánica — cuando se utiliza en contacto con metales menos nobles o ciertas aleaciones, se debe considerar el comportamiento galvánico para evitar la corrosión acelerada de la pieza acoplada..
  • Ambiental / controles de proceso — la conversión de cromato y las químicas más antiguas tienen problemas regulatorios (cromo hexavalente); Los talleres modernos utilizan pasivados trivalentes o tratamientos de conversión sellados, pero el tratamiento de residuos sigue siendo necesario..
  • No es una superficie estructural — para aplicaciones que requieren una gran resistencia al desgaste o una dureza muy alta, otros recubrimientos (cromo duro, níquel químico tratado térmicamente, superposiciones cerámicas) se prefieren.

Aplicación de revestimiento de zinc

Zinc galvanizado (electrogalvanizar)

Mejor para: Hardware y ensamblajes pequeños y medianos donde se requiere protección de bajo costo y sacrificio..
Piezas típicas: perno, nueces, arandelas, corchetes, pequeñas piezas estampadas, sujetadores livianos, hardware del hogar.
Por que elegido: bajo costo unitario, acabados brillantes con pasivación, Excelente imprimación para pintura/recubrimiento en polvo., fácil procesamiento de rack/línea.
Ejemplo típico de llamada de especificaciones: “Zinc galvanizado, mínimo 8 µm, capa de conversión trivalente (claro), hornear por alivio de hidrógeno si es de acero > HRC X”.

Galvanización de hot dip (HDG)

Mejor para: Conjuntos de acero estructural y expuestos al aire libre donde se requiere una larga vida útil con un mantenimiento mínimo..
Piezas típicas: vigas, polos, barandas, esgrima, soportes estructurales, tuberías al aire libre.
Por que elegido: Recubrimiento metalúrgico grueso con protección de sacrificio/ánodo y buena tenacidad mecánica.; funciona bien con la pintura (dúplex).
Ejemplo típico de llamada de especificaciones: “Galvanizado en caliente según ASTM A123 / ISO 1461; recubrimiento promedio ≥ 85 µm (o por sustrato y ambiente)."

Zinc + Sobretodo (Pintar / Polvo)

Mejor para: mayor durabilidad y estética; sistemas dúplex (HDG o zinc galvanizado + pintar) prolonga enormemente la vida en ambientes agresivos.
Piezas típicas: carpintería metálica arquitectónica, componentes de carrocería de automóvil, accesorios al aire libre.
Por que elegido: La combinación de protección de sacrificio más pintura de barrera extiende la vida útil y la apariencia..

3. ¿Qué es el cromado??

Revestimiento, también conocido como galvanoplastia de cromo, Es un proceso de acabado de superficies que deposita una fina capa de metal de cromo sobre un sustrato, generalmente acero., cobre, o superficies niqueladas.

Se usa ampliamente en automotor, aeroespacial, estampación, y industrias decorativas por su apariencia brillante, dureza, y resistencia a la corrosión.

Revestimiento
Revestimiento

Hay dos tipos principales:

  • Cromado decorativo (capa delgada, 0.1–1 µm) — aplicado sobre níquel para mejorar la estética y moderar la resistencia a la corrosión.
  • Enchapado cromado duro (capa gruesa, 5–500 µm) — utilizado para resistencia al desgaste, baja fricción, y restauración dimensional de piezas desgastadas.

El cromo es excepcional dureza (800–1000 voltios) y bajo coeficiente de fricción (~0,15) lo convierten en uno de los recubrimientos metálicos más duraderos disponibles.

Cómo funciona el cromado

El cromado generalmente se realiza usando un proceso electrolítico:

  1. Preparación de la superficie: Limpieza, desengrasar, y activación ácida del metal base..
  2. Electro Excripción: El componente se sumerge en un ácido crómico (CrO₃) y ácido sulfúrico (H₂so₄) electrólito.
    Cuando la corriente fluye, Los iones de cromo se reducen y depositan en la superficie..
  3. Enjuague & refinamiento: Después del enchapado, la pieza esta enjuagada, a veces pulido, y horneado para aliviar la fragilidad por hidrógeno si es necesario.

Parámetros de proceso típicos:

Parámetro Cromo Decorativo Cromo duro
Tipo de baño CrO₃–H₂SO₄ (250 g/l–2,5 g/l) CrO₃–H₂SO₄ (250 g/l–2,5 g/l)
Temperatura 45–55 ºC 50–65°C
Densidad actual 10–40 A/dm² 20–60 A/dm²
Tasa de deposición 0.25–1 µm/min 0.5–5 µm/min
Grosor típico 0.1–1 µm 5–500 µm

Características clave del cromado

  • Superficie extremadamente dura: Dureza Vickers típicamente 800–1000 voltios, haciéndolo ideal para resistencia al desgaste.
  • Alta resistencia a la corrosión: Particularmente cuando se aplica sobre capas de níquel o cobre..
  • Excelente acabado superficial: Proporciona alta reflectividad y una apariencia de espejo para piezas decorativas..
  • Bajo coeficiente de fricción: Normalmente entre 0,15 y 0,20, Beneficioso para componentes deslizantes o giratorios..
  • Resistencia a la temperatura: Mantiene la integridad de la superficie hasta ~400°C, útil en entornos industriales y aeroespaciales.
  • Inercia química: Resistente a la oxidación y a la mayoría de disolventes orgánicos., aunque susceptible al ataque de ácidos o álcalis fuertes.

Ventajas del cromado

  • Dureza superficial excepcional & resistencia al desgaste — el cromo duro normalmente mide ~600–1000 voltios (dependiente del proceso), haciéndolo excelente para deslizarse, superficies abrasivas y propensas a impactos.
  • Baja fricción & comportamiento anti-irritación — el bajo coeficiente de fricción del cromo (≈0,15–0,20) mejora la vida útil de los pistones, ejes y matrices.
  • Acabado cosmético superior — El cromo decorativo sobre una capa inferior de níquel brillante proporciona una durabilidad, Aspecto brillante como un espejo utilizado en acabados de consumo y automotrices..
  • Restauración dimensional & reelaboración — depósitos espesos (cromo duro) puede reconstruir componentes desgastados; Las superficies se pueden pulir/pulir hasta alcanzar tolerancias estrictas después del revestimiento..
  • Resistencia a la corrosión (con pila derecha) — el cromo decorativo sobre níquel actúa como una barrera resistente a la corrosión; El cromo duro proporciona una protección razonable contra la corrosión., especialmente cuando las microfisuras de cromo se sellan o se duplexan con capas superiores.
  • Tecnología establecida & comportamiento predecible — controles metalúrgicos y de procesos bien comprendidos para muchas aplicaciones industriales.

Limitaciones del cromado

  • Ambiental & carga regulatoria — cromo hexavalente tradicional (Cr⁶⁺) los baños están muy regulados (salud, tratamiento de efluentes, seguridad de los trabajadores); El cumplimiento aumenta el capital y los costos operativos..
    El cromo trivalente y los procesos alternativos reducen pero no eliminan la complejidad.
  • Costo del proceso & rendimiento — el cromado requiere baños especializados, tratamiento de efluentes y controles del operador; El cromo duro en particular es relativamente lento y costoso por µm en comparación con algunas opciones de pulverización térmica..
  • Microcracking en depósitos gruesos — El cromo duro a menudo desarrolla finas microfisuras que pueden promover la corrosión a menos que estén sellados., dúplex, o usarse con capas base/capas superiores apropiadas.
  • Riesgo de fragilización por hidrógeno — el cromo galvanizado puede introducir hidrógeno en aceros de alta resistencia; las partes sensibles deben hornearse para aliviar tensiones (típico. 190–230°C por especificación) para evitar el agrietamiento retardado.
  • Fragilidad / ductilidad limitada — el cromo grueso es relativamente quebradizo y no es adecuado cuando se requiere una gran formación de placas posteriores.
  • Desafíos de cobertura en geometría compleja — los huecos y los orificios profundos pueden ser delgados sin necesidad de accesorios especiales ni ánodos auxiliares.
  • Alternativas emergentes — Recubrimientos HVOF, superposiciones cerámicas, Los depósitos de PVD y EN optimizados pueden ofrecer un rendimiento competitivo contra el desgaste y la corrosión con un menor costo ambiental para algunas aplicaciones..

Aplicación del cromado: dónde se utiliza y por qué

Cromo Decorativo (destello fino sobre níquel)

  • Automotor recortar & acentos de ruedas — acabado espejo, resistencia al rayado y estética del consumidor.
  • Accesorios de baño, hardware de muebles, biseles de electrónica de consumo - brillante, apariencia duradera.
  • Joyería & hardware arquitectónico — consistencia visual y resistencia al deslustre cuando se coloca sobre níquel.

¿Por qué usarlo?: Acabado de espejo inigualable y resistencia a los rayones para piezas orientadas al consumidor.; control de calidad visual rápido; La capa inferior de níquel proporciona protección contra la corrosión y nivelación..

Duro (Industrial) Cromo (grueso, recubrimientos funcionales)

  • Vástagos de pistón hidráulicos y neumáticos, ejes, Componentes del tren de aterrizaje — resistencia al desgaste y a la abrasión, fácil de moler/pulir después del enchapado.
  • Herramientas de extrusión y moldeado., núcleos de moldes de inyección — resistencia al desgaste por deslizamiento y restauración dimensional de superficies de herramientas.
  • Componentes del motor, tallos de válvula, cilindros, ejes de la bomba — resistencia a la abrasión y a la cavitación.
  • Rollos, aspectos, matrices y placas de desgaste — dureza superficial muy alta para contactos deslizantes y abrasivos.

¿Por qué usarlo?: combina una dureza muy alta, Baja fricción y capacidad de reacondicionar piezas desgastadas mediante desmontaje/replicación o rectificado.; probado en ciclos industriales de servicio pesado.

4. ¿Qué es el niquelado??

Níquel Es la deposición controlada de níquel sobre un sustrato para proporcionar resistencia a la corrosión., resistencia al desgaste, nivelación de superficies, soldabilidad o apariencia decorativa.

Níquel
Níquel

Hay dos rutas comerciales principales.:

  • Electrolítico (electrodepositado) níquel — deposición de níquel impulsada por corriente desde un baño de sulfato/sulfonato/sulfamato. Común tanto para revestimientos decorativos de níquel brillante como para revestimientos funcionales de níquel..
  • Níquel electro (EN; Autocatalítico is-p o ni-B) — un proceso de reducción química que deposita níquel uniformemente sin corriente externa; ampliamente utilizado donde la uniformidad del espesor, Se requiere cobertura del orificio interno o revestimiento de formas complejas..

Ambas rutas están maduras., Versátil y utilizado en todo el sector automovilístico., electrónica, aceite & gas, herramientas y aplicaciones de ingeniería general.

Cómo funciona el revestimiento de níquel (resumen del proceso)

Níquel electrolítico (pasos basicos):

  1. Preparación de la superficie: desengrasar, decapado/activación, y enjuague para asegurar limpieza y adherencia..
  2. Huelga / placa inferior (opcional): Golpe fino de níquel o cobre para promover la adhesión en ciertos sustratos..
  3. Electro Excripción: parte es el cátodo en un electrolito que contiene níquel; Los iones de níquel se reducen en la superficie a medida que fluye la corriente..
  4. Post-tratamiento: enjuague, pasivación, el secado, y a veces recocido.

Níquel electro (EN) - química clave & pasos:

  • ES los baños utilizan un agente reductor químico (comúnmente hipofosfito de sodio para Ni–P) y agentes complejantes para mantener el Ni²⁺ soluble.
    La deposición es autocatalítico una vez activada la superficie (Semilla de Pd o Ni); El espesor es prácticamente independiente de la geometría..
  • ES depósitos incorporados fósforo (PAG) o boro (B) en el deposito; El contenido de fósforo controla la microestructura y las propiedades..

Parámetros de control que importan: composición del baño, ph, temperatura, agitación, tiempo de inmersión (para UNO), densidad de corriente (para galvanoplastia), preparación del sustrato y control de la contaminación del baño. Se requiere un control estricto para un rendimiento repetible de corrosión y dureza..

Características clave & Datos de materiales (rangos típicos)

Propiedad / Aspecto Níquel electrolítico Níquel electro (Ni-P típico)
Grosor típico (ingeniería) 1 - 25 µm (decorativo → funcional) 5 - 100+ µm (común 5–50 µm; >50 µm para uso intensivo)
Contenido de fósforo ~0% (puro Ni) P baja: <4 % en peso → cristalino;P media: 5–9% en peso → mixto;P alta: 10–12% en peso → casi amorfo
Dureza (tal como fue depositado) ~150 – 350 Hv (baño & el estrés dicta el valor) tal como se depositó: ~300 – 500 Hv (varía con P); Envejecido/tratado térmicamente: ~450 – 700+ Hv
Uniformidad en piezas complejas El espesor varía con la distribución actual. Excelente - muy uniforme, ideal para taladros, agujeros ciegos y geometrías complejas
Comportamiento de corrosión Bien (barrera); depende del espesor del depósito Alta-P EN Tiene una barrera superior/resistencia a la corrosión y a menudo se elige para entornos agresivos.
Rendimiento de desgaste Moderado; Se puede mejorar con tratamiento dúplex o térmico. Bueno después del envejecimiento/tratamiento térmico; EN grueso usado para aplicaciones de desgaste
Comportamiento magnético Ferromagnético como chapado Alta-P EN puede ser casi no magnético / paramagnético (útil en algunos aparatos electrónicos)

Ventajas del niquelado

  • Resistencia a la corrosión superior
    • Actúa como un revestimiento de barrera fuerte que aísla el sustrato del oxígeno y la humedad..
    • Níquel no electrolítico con 10–13% fósforo Proporciona una excelente resistencia en ambientes ácidos o marinos..
    • Común en componentes expuestos a duras condiciones industriales o químicas..
  • Alta dureza y resistencia al desgaste
    • Los recubrimientos de níquel químico normalmente logran 450–550 HV tal como se depositó y puede alcanzar hasta 700–1000 HV Después del tratamiento térmico.
    • Ideal para superficies sujetas a deslizamiento., abrasión, o estrés mecánico (P.EJ., pistones, engranaje, moldes).
  • Espesor uniforme (Níquel electro)
    • El proceso de deposición química proporciona una capa consistente a través geometrías complejas, orificio interno, e hilos, a diferencia de la galvanoplastia.
    • Mantiene tolerancias estrictas, algo fundamental para las herramientas aeroespaciales y de precisión..
  • Excelente adherencia y compatibilidad
    • Se adhiere bien a sustratos ferrosos y no ferrosos como el acero., cobre, latón, y aluminio.
    • A menudo se utiliza como capa intermedia para cromo, oro, o estañado para mejorar la adhesión y la resistencia a la difusión..
  • Acabado decorativo
    • El níquel brillante o satinado produce un efecto reflectante., superficie atractiva.
    • Comúnmente utilizado como capa base debajo del cromado para automoción y bienes de consumo.
  • Versatilidad funcional
    • Disponible en múltiples formulaciones. (bajo-, medio-, y alto contenido de fósforo ES) para cumplir con electricidad, magnético, o requisitos relacionados con el desgaste.

Limitaciones del revestimiento de níquel

  • Mayor costo en comparación con las alternativas de zinc o cromo
    • El niquelado electrolítico requiere control químico preciso y mayor costo de material, haciéndolo menos económico para piezas de bajo valor.
  • Normativas ambientales y de seguridad
    • Las sales de níquel y los productos de desecho están clasificados como peligrosos.; Las instalaciones de enchapado deben seguir estrictos protocolos de tratamiento de aguas residuales.
  • Riesgo de fragilidad por hidrógeno
    • Los aceros de alta resistencia pueden absorber hidrógeno durante el revestimiento, reducir la ductilidad. Post-chapado tratamientos de horneado (190–230°C durante 2 a 4 horas) son necesarios para evitar grietas.
  • Posible fragilidad en depósitos gruesos
    • Depósitos que exceden 50 µm puede desarrollar tensiones internas, lo que provoca microfisuras si no se trata térmicamente adecuadamente.
  • Conductividad eléctrica reducida (Alto fósforo ES)
    • El alto contenido de fósforo disminuye la conductividad., que puede limitar el uso en contactos o conectores eléctricos a menos que se modifique.
  • Posible falla de adherencia sin una limpieza adecuada
    • Contaminantes de superficie, óxidos, o los aceites residuales pueden reducir significativamente la adhesión y provocar descamación o formación de ampollas..

Aplicaciones del niquelado

Industrial & Aplicaciones de ingeniería

  • Sistemas hidráulicos, zapatillas, y válvulas: Los recubrimientos de níquel químico resisten el desgaste y la corrosión de los fluidos y la presión..
  • Moldes y matrices: Las capas de níquel duro protegen las herramientas de la abrasión del polímero y el ataque químico..
  • Aeroespacial componentes: Utilizado en actuadores, Piezas del sistema de combustible, y accesorios donde el control del desgaste y la corrosión es vital.
  • Aceite & equipo de gas: Proporciona resistencia química en herramientas de fondo de pozo., válvulas, y compresores.

Aplicaciones decorativas y de consumo

  • Piezas automotrices: Se utilizan acabados de níquel-cromo en las molduras., emblemas, y componentes de escape para un brillo duradero y protección contra la corrosión.
  • Ferretería y electrodomésticos: Cuerpos de grifo, mangos, y los accesorios de iluminación utilizan níquel satinado o brillante para una estética premium.

Aplicaciones eléctricas y electrónicas

  • Conectores y terminales: El níquel químico proporciona buena soldabilidad y rendimiento de barrera de difusión..
  • Blindaje de EMI/RFI: No magnético, Los recubrimientos EN con alto contenido de fósforo son ideales para carcasas y carcasas en electrónica..
  • Acabados de PCB: Proporciona resistencia a la oxidación y rendimiento de contacto estable para uniones soldadas..

Aplicaciones especializadas

  • Instrumentación de precisión: Utilizado en monturas ópticas., herramientas de metrología, y medidores aeroespaciales para la estabilidad dimensional.
  • Equipo médico y alimentario.: El níquel químico garantiza una suavidad, limpiable, y superficies resistentes a la corrosión que cumplen con los estándares de higiene.

5. Comparación completa: Zinc versus cromo versus niquelado

Propiedad / Aspecto Zinc (placa electro / HDG) Níquel (Electro / Electropon) Cromo (Decorativo / Duro)
Función primaria Protección sacrificial contra la corrosión (zinc) Barrera/resistencia a la corrosión; arrasamiento Aspecto decorativo (delgado) o superficie resistente al desgaste (grueso)
Rango de espesor típico Electro: 5–25 µm; HDG: 50–200 micras Electro: 1–25 µm; EN: 5–100+ µm Decorativo: 0.25–2,5 micras; Duro: 5–200 micras
Dureza (Hv) ~40–150 Electro: ~150–350; EN: ~300–450 (tal como fue depositado) → más alto después del envejecimiento Decorativo: bajo; duro cr: ~600–1000
Resistencia al desgaste Pobre Moderado → bueno (después del tratamiento térmico para EN) Decorativo: pobre; duro cr: excelente
Estrategia de corrosión Sacrificatorio + barrera Barrera (EN denso es excelente) Barrera: el Cr decorativo fino depende de la capa inferior de Ni
Uniformidad en piezas complejas Electro: variable; HDG se ajusta Electro: dependiente de la geometría; EN: Excelente uniformidad Electro: dependiente de la geometría; El Cr duro puede ser complejo pero con estrés.
Formabilidad (post-placa) Zn fino bien; HDG y Zn grueso limitados ES OK con espesor moderado; EN muy grueso puede agrietarse Duro Cr quebradizo; Forma decorativa de mangos de Cr finos pero subyacentes de Ni.
Apariencia Zinc opaco a brillante; se puede cromar o pintar Metálico brillante a satinado espejo cromado (decorativo) o plata opaca (duro)
Costo típico (relativo) Bajo (placa electro) → moderado (Manejo de HDG) Moderado → superior (EN) moderado decorativo; cromo duro superior (proceso & ambiente. costo)
Ambiental/regulatorio Menor riesgo, pero se requiere enjuague/tratamiento de lodos Regulación/controles de níquel Preocupaciones históricas por el Cr⁶⁺; muchas plantas ahora usan Cr³⁺ o controles estrictos

6. Conclusión

El zinc, el cromo y el niquelado ofrecen distintas ventajas, haciéndolos adecuados para diferentes requisitos estéticos y de ingeniería.

Enchapado de zinc es la opción más rentable, ofrenda protección sacrificial contra la corrosión ideal para sujetadores, corchetes, y hardware general.

Se utiliza ampliamente donde las prioridades son una resistencia moderada a la corrosión y un bajo costo, como piezas de chasis de automóviles y accesorios industriales..

Níquel, en contraste, entregas rendimiento equilibrado — combinando resistencia a la corrosión, protección de desgaste, y un acabado brillante.

El níquel electrolítico es especialmente valorado en precisión, aeroespacial, y aceite & gas Aplicaciones por su espesor uniforme y durabilidad..

Revestimiento destaca por su dureza excepcional, apariencia de espejo, y resistencia a la abrasión, convirtiéndolo en la opción preferida para acabados decorativos, componentes hidráulicos, y superficies de herramientas. Sin embargo, Implica un mayor coste y un control ambiental más estricto..

 

Preguntas frecuentes

¿Puedo sustituir el níquel por zinc para proteger contra la oxidación??

Puede, pero el níquel es un barrera, no sacrificial. Si el níquel se rompe y se deja expuesto, el acero subyacente puede corroerse. Para acero exterior rayado, La protección sacrificial del zinc suele ser preferible..

¿Cuál es mejor para la resistencia al desgaste?: cromo duro o níquel no electrolítico?

Cromo duro Por lo general, proporciona mayor dureza y mejor rendimiento de desgaste por deslizamiento..

Sin embargo, níquel químico tratado térmicamente (depósitos gruesos, viejo) Puede acercarse a una resistencia al desgaste similar y, a menudo, se prefiere cuando la uniformidad y las características internas ajustadas son importantes..

¿Qué espesor debe tener el zincado para uso en exteriores??

Para una larga vida al aire libre especifique galvanizado en caliente (típico 50–200 µm). Zinc galvanizado fino (5–25 µm) Es adecuado para exposición limitada al exterior o cuando se combina con pintura/capa final..

¿Existen limitaciones medioambientales con el cromado??

Sí, el uso histórico del cromo hexavalente conlleva estrictos requisitos regulatorios y de eliminación..

Muchas tiendas ahora usan cromo trivalente procesos para cromo decorativo y tienen controles estrictos para cualquier trabajo de cromo duro.

Mis piezas tienen agujeros ciegos y orificios internos: ¿qué acabado es mejor??

Níquel electro Proporciona el espesor más uniforme en orificios y elementos ciegos..

La galvanoplastia y el cromo tienden a ser más delgados en los huecos a menos que se utilicen técnicas especiales de fijación o enchapado..

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos requeridos están marcados *

Desplazarse hacia arriba

Obtenga cotización instantánea

Por favor complete sus datos y nos comunicaremos con usted a la brevedad..